TRABAJO HOY Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO
Resumo
Il libro que aquí presentamos es el producto de las exposiciones que conformaron la Conferencia Regional “¿Hacia dónde va el trabajo? Informalidad, digitalización y reproducción social en América Latina” realizada en la Universidad de Buenos Aires en abril de 2022. Dicha Conferencia se llevó a cabo en el marco del Proyecto LATWORK, cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea,1 y fue organizada por el CITTA (Colectivo de Investigación de las Trabajadoras y los Trabajadores en el Argentina Actual) del IEALCUBA2(Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires) y el CEIL-CONICET3(Centro de Estudios e Investigaciones Laborales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).A través de los nueve ensayos que conforman el libro, las y los autores se proponen reflexionar sobre los principales desafíos, presentes y futuros, que enfrenta el trabajo a nivel global. Y lo hacen orientados por la pregunta ¿hacia dónde va el trabajo?, en el marco de múltiples crisis y transformaciones del capitalismo a escala planetaria. En este contexto, en el campo del debate académico pero también político, están produciéndose una serie de diagnósticos cuyos tópicos centrales son: la expansión del trabajo informal y precario a escala internacional; el impacto de la digitalización del trabajo y el deterioro de las condiciones de reproducción social de las y los trabajadores, temáticas que recorren los distintos capítulos incluidos en la compilación.
Membros



