Pular para o conteúdo principal
Produção Acadêmica

COVID-19 IN BRAZIL: POLITICAL CONTROVERSIES OVER SOCIAL ISOLATION MEASURES TO CONTROL THE PANDEMIC. A SCIENCE VS. ANTISCIENCE DISPUTE?

Tipo: Produção Bibliográfica
| Ano: 2022

Resumo

La pandemia de Covid-19 ha estrechado la relación entre científicos y líderes de todo el mundo, con decisiones desafiantes compartidas por ambas áreas. Las medidas de aislamiento social en Brasil como forma de controlar los casos de Sars-CoV-2 estuvieron envueltas en un intenso debate político. Nuestro objetivo en este artículo es establecer si esta disputa puede ser percibida como una controversia entre ciencia y anticiencia. Utilizamos criterios basados en los Estudios de Ciencia, Tecnología y s\Sociedade (CTS), que entiende el hecho científico como coproducido por legitimación social y actores influyentes, y el enfoque de Collins & Pinch para definir un discurso anticientífico. Mediante búsquedas en prensa y Twitter, desde el primer caso de Sars-CoV-2 en Brasil —25 de febrero de 2020— hasta el 26 de abril, encontramos tres actores políticos importantes en el debate del aislamiento social: 1) João Doria, gobernador de São Paulo; 2) Henrique Mandetta, minitro de Salud; 3) Jair Bolsonaro, presidente de Brasil. Si bien hubo diferentes enfoques en relación a la ciencia, con actor (1) dialogando con una comunidad científica de élite, actor (2) evitando el debate inicialmente, y refiriéndose a una ciencia más aislada con debates selectivos; y actor (3) con un enfoque de populismo relacionado con la ciencia, la investigación concluyó que el debate sobre las medidas de aislamiento social en Brasil no se polarizó como un debate entre ciencia y anticiencia. La ciencia y su autoridad simbólica fueron utilizadas por todos los actores para legitimar sus posiciones y, por esta razón, creemos que sería muy difícil para el público en general analizar si estos actores estaban usando evidencia de buena calidad para respaldar sus posiciones. Otros estudios pueden invertir en la investigación de la producción de consenso social más allá de las afirmaciones científicas.

Membros

MONIQUE BATISTA DE OLIVEIRA
MARKO SYNESIO ALVES MONTEIRO
UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS
MIGUEL SAID VIEIRA
MARCO AKERMAN