Pular para o conteúdo principal
Produção Acadêmica

DESCONCENTRACIÓN CONCENTRADA Y MIGRACIÓN: UNA MIRADA DESDE GRANDES METRÓPOLIS DE AMÉRICA LATINA

Tipo: Produção Bibliográfica
| Ano: 2022

Resumo

En este artículo se estudia la hipótesis de la “desconcentración concentrada”, que plantea que la pérdida de gravitación demográfica y económica de las áreas metropolitanas se debe a movimientos migratorios de corta distancia, lo que puede ampliar su radio de influencia y sus relaciones funcionales, manteniendo o aun reforzando su importancia dentro del sistema urbano nacional. Para verificar esta hipótesis, se ofrece una propuesta metodológica que operativiza el concepto de desconcentración concentrada, utilizando dos dimensiones analíticas: i) peso relativo del área metropolitana en la población total y en la población urbana del país, y ii) movimientos de migración interna reciente entre el área metropolitana y sus entornos cercanos y lejanos. Esta propuesta se aplica a cinco áreas metropolitanas de América Latina. Los resultados sugieren que el cambio en la distribución territorial de la población es diverso, ya que en algunos casos no se observa pérdida del peso demográfico de la gran ciudad, mientras que en otras esa pérdida es reducida, o en otras más existen signos de desconcentración concentrada.

Membros

José Marcos Pinto da Cunha
Ana Maria Chavez Galindo
Jorge A. Barquero
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Daniel Macadar
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA URUGUAY
Luis Jaime Sobrino Figueroa
EL COLEGIO DE MÉXICO