Pular para o conteúdo principal
Produção Acadêmica

MUJERES EN VENEZUELA: UNA APROXIMACIÓN A SUS CONDICIONES EN EL MERCADO DE TRABAJO NACIONAL

Tipo: Produção Bibliográfica
| Ano: 2024

Resumo

Este trabajo es parte de una investigación doctoral en curso, sobre las mujeres venezolanas y el mercado de trabajo. Sirva este recorte para reflexionar sobre las condiciones de trabajo de las venezolanas en un escenario de crisis humanitaria pos pandemia COVID-19, revisando los indicadores disponibles desagregados por sexo del mercado de trabajo en Venezuela. El arribo de la pandemia COVID-19 intensificó las vulnerabilidades de la población venezolana con la implementación de medidas de confinamiento y restricción de la movilidad en pro del resguardo sanitario de la población. El mercado de trabajo y las actividades consideradas no esenciales para el funcionamiento de la sociedad fueron paralizados en pro del resguardo sanitario de la población. A las vulnerabilidades existentes, se sumaron una presión en el ya deteriorado sistema de salud, ausencia de un servicio de agua potable regular y de calidad, y reducción de las fuentes de ingresos de la población para garantizar la subsistencia. El análisis con perspectiva de género muestra que las personas más afectadas por la pobreza y el desempleo en Venezuela son mujeres, cuya responsabilidad en el cuidado y busca de sustento de sus familias solo incrementa en medio de la crisis. El estudio en conjunto de diversas fuentes de datos para la comprensión del contexto en el que vive la mujer venezolana y su participación en el mercado de trabajo, especialmente desde lo que se investiga y produce en el origen, será favorable para entender futuramente las trayectorias laborales de las venezolanas a partir de sus trayectorias migratorias, que se producen a partir de un conjunto de necesidades insatisfechas en un contexto crítico lleno de desigualdades y dificultades para el desarrollo básico de la vida.

Membros

Glaucia dos Santos Marcondes
JOSELIN MARLY UTRERA AVILA