Pular para o conteúdo principal
Produção Acadêmica

CERTIFICACIONES SOCIOAMBIENTALES DE CAFÉ: UN ESTUDIO DE SU TRAYECTORIA EN EL MACIZO COLOMBIANO

Tipo: Produção Bibliográfica
| Ano: 2021

Resumo

El presente trabajo tiene como objetivo describir y delinear la trayectoria del desarrollo a partir del caso concreto de las certificaciones socioambientales de café en el Macizo Colombiano. Las certificaciones son mecanismos llamados de “tercera parte”, los cuales son implementados y verificados por actores externos “calificados”, esto, bajo la premisa de confiabilidad y transparencia durante el proceso de constatación del origen sostenible del producto a certificar. Aunque la emergencia de las certificaciones en el Macizo Colombiano fue constatada desde mitad de la década de 1990 por el campesinado maciceño, el interés de este trabajo se centra a partir de dos cuestionamientos: ¿cómo llegan a la región? Y ¿Cuál es su relación con las políticas de ayuda?. De esta forma, la discusión es abordada teóricamente desde el concepto de desarrollo y la categoría experiencia fundamentalmente, las dos entendidas como construcciones discursivas. Metodológicamente este trabajo combina trabajo de archivo y observación participante, entrevistas a profundidad, entrevistas semiestructuradas y diario de campo; este primero a partir de documentos de políticas públicas entendidos como textos culturales. Es así, como fue posible identificar el surgimiento y la trayectoria de las certificaciones socioambientales de café en la población maciceña, además de evidenciar la reconfiguración del desarrollo hacia el desarrollo alternativo, elemento central que nos permite aún hablar sobre este como una importante forma de conocimiento y poder.  

Membros

Vanilde Ferreira de Souza Esquerdo