Pasar al contenido principal
IFCH

Líneas de Investigación

El programa de Posgrado en Sociología ofrece cuatro temas de investigación, reflejando la diversificación temática y el desarrollo continuo de proyectos realizados por miembros de la facultad y estudiantes. Estos temas de investigación:

1.fomentan la colaboración entre profesores de diferentes áreas de las ciencias sociales;
2.involucran investigadores de otros departamentos, institutos y universidades.


El programa enfatiza el compromiso interdisciplinario, como se demuestra por la implementación del ítem "b", y por el hecho de que UNICAMP alberga varios centros y grupos de investigación institucionalizados — como CEB, CERES, CESOP, CTEME, NEPAM, NEPO, NEPP, PAGU, CEMARX, GEBU, el grupo de investigación de teoría crítica y sociología, y el Centro de Sociología Contemporánea (CSC). Muchos miembros del Programa y del Departamento de Sociología están activamente involucrados en estas organizaciones.

1. Teoría y Pensamiento Sociológico

Este tema de investigación se enfoca en el desarrollo histórico de la sociología como campo de conocimiento, enfatizando el estudio y enseñanza de autores tanto clásicos como contemporáneos, de Brasil y del extranjero. Abarca investigación sobre temas establecidos y pensadores de la tradición sociológica y teoría social, así como temas emergentes y autores que desafían y extienden esta tradición.

Docentes Permanentes

Élide Rugai Bastos
Fabio Mascaro Querido
Jesus José Ranieri
Leila da Costa Ferreira
Mariana Miggiolaro Chaguri
Mário Augusto Medeiros da Silva
Matheus Gato de Jesus
Michel Nicolau Netto
Renato José Pinto Ortiz
Ricardo Luiz Coltro Antunes
Sávio Machado Cavalcante

Docentes Colaboradores

Maria Lygia Quartim de Moraes
Thomas Patrick Dwyer

2. Cultura

Este tema abarca un amplio espectro de cuestiones culturales, abordando sus dimensiones históricas, teóricas y empíricas. La investigación sobre cultura en esta área a menudo se intersecta con el estudio de transformaciones en la sociedad contemporánea. El alcance incluye estudios clásicos, como la sociología de la literatura y el arte, junto con investigaciones sobre una diversa gama de temas, incluyendo la cultura brasileña, identidad, la industria cultural, la relación entre cultura y política, y las trayectorias intelectuales y artísticas de individuos y grupos.

Docentes Permanentes

Élide Rugai Bastos
Fabio Mascaro Querido
Leonardo de Oliveira Fontes
Marcelo Siqueira Ridenti
Mariana Miggiolaro Chaguri
Mário Augusto Medeiros da Silva
Matheus Gato de Jesus
Michel Nicolau Netto
Renato José Pinto Ortiz

Docentes Colaboradores

Mulher sorrindo, com cabelos lisos e curtos e roupa azul de mangas curtas, com estante de livros ao fundo.
Arlete Moyses Rodrigues
Márcia Lopes Reis
Maria Lygia Quartim de Moraes

3. Ambiente y Tecnología

Este tema de investigación explora la relación entre tecnología y ambiente desde una perspectiva sociológica, considerando las implicaciones mutuas de los cambios ambientales y tecnológicos a través de varios contextos sociales. Históricamente, el progreso tecnológico ha trazado límites o encontrado inspiración en la naturaleza. Sin embargo, en tiempos contemporáneos, la tecnología se ha convertido cada vez más en una fuerza impulsora detrás de los cambios ambientales en lugar de ser un producto de ellos. Este cambio ha aumentado la conciencia sobre los problemas ambientales y su conexión con la tecnología, alimentando debates críticos dentro de las ciencias sociales.

Docentes Permanentes

Bárbara Geraldo de Castro
Leila da Costa Ferreira
Leonardo de Oliveira Fontes
Pedro Peixoto Ferreira
Rosana Aparecida Baeninger

Docentes Colaboradores

Mulher sorrindo, com cabelos lisos e curtos e roupa azul de mangas curtas, com estante de livros ao fundo.
Arlete Moyses Rodrigues
Ludmila Costhek Abilio
Thomas Patrick Dwyer

4. Trabajo y Sociedad

Este tema de investigación se enfoca en temas clásicos de la sociología del trabajo y examina los procesos, estructuras y cambios sociales asociados con el mundo del trabajo. Está dedicado tanto a la investigación teórica como empírica, así como a su integración, explorando contribuciones de autores clásicos y contemporáneos que han moldeado la comprensión de la esfera laboral.

Docentes Permanentes

Bárbara Geraldo de Castro
Jesus José Ranieri
Leonardo de Oliveira Fontes
Ricardo Luiz Coltro Antunes
Rosana Aparecida Baeninger
Sávio Machado Cavalcante

Docentes Colaboradores

Ludmila Costhek Abilio