Esta investigación se propone investigar cómo se forman las redes de militancia anarquista en el istmo centroamericano y sus relaciones con los mundos del trabajo entre 1890 y 1930. Para elaborar esto se sugiere una perspectiva transnacional que busca reconstruir las conexiones y relaciones de los grupos en varias escalas territoriales. Se escoge enfatizar en las formas de inserción y organización del anarquismo dentro de varios proyectos asociativos como grupos de afinidad, centros sociales, publicaciones, federaciones, sindicatos, sociedades obreras y confederaciones. Se utilizan una variada selección de registros históricos dando prioridad a los producidos por sus propios protagonistas. Estos se cruzan con una diversidad de fuentes provenientes de varios agentes gubernamentales, empresariales y diplomáticos.
Propagar la idea: anarquismo y mundos del trabajo en el istmo centroamericano, 1890-1930.
Data da defesa:
quarta-feira, 16 Novembro, 2022 - 14:00
Membros da Banca:
Claudio Henrique de Moraes Batalha - Orientador (UNICAMP)
Michael Mcdonald Hall (Pesquisador sem Vínculo)
María Migueláñez Martínez (Universidad Carlos III de Madrid)
Arturo Taracena Arriola (Universidad Autónoma de Mexico)
Fernando Teixeira da Silva (UNICAMP)
Programa:
Nome do Aluno:
Jose Julian Llaguno Thomas
Sala da defesa:
Sala de Defesa de Teses