Esta línea contempla estudios que articulan la problemática de género con las expresiones, experiencias y prácticas sociales, culturales y políticas. Su objetivo general es proporcionar herramientas para el refinamiento teórico y metodológico, teniendo en cuenta las conexiones entre género y otras categorías de diferenciación, tales como edad, raza, etnia, clase social y sexualidad. Los/ docentes de la Línea abordan los siguientes temas de investigación: procesos de subjetivación y arenas de agencia; procesos de racialización y racismos; envejecimiento y generación; parentesco, conyugalidad, relaciones amorosas y tecnologías reproductivas; erotismos; economías sexuales y trabajo sexual; ciencia y tecnología; producción cultural y artística; medios de comunicación, mercado y consumo; instituciones penitenciarias y tráfico de personas; transnacionalidad, migración y refugio. Las sublíneas de investigación, atravesadas por la preocupación por la defensa de los derechos humanos, son las siguientes:
- Feminismos, políticas sexuales y sexualidades;
- Género, producción de conocimiento y/o producción cultural;
- Corporalidades, envejecimiento y curso de vida, procesos de racialización;
- Parentesco, relaciones amorosas, intimidad y cuidado;
- Estado, violencia, prácticas jurídicas, instituciones penitenciarias y seguridad;
- Movilidades, transnacionalización, migraciones, refugio, tráfico de personas.