Pasar al contenido principal

(Esta especialización está en proceso de cierre y no acepta nuevos estudiantes)

Esta especialización se dedica a la reflexión crítica sobre las prácticas sociales, políticas y profesionales relacionadas con el patrimonio cultural y la memoria social, abordando cuestiones teóricas, metodológicas y éticas relevantes para ambas subáreas temáticas.

Los estudios de Patrimonio Cultural y Memoria están resurgiendo como tema de controversia política y debate académico innovador, en un entorno donde la reflexión se enriquece con las sólidas contribuciones tradicionalmente ofrecidas por la historia, la arquitectura y el urbanismo, la arqueología, las artes, la museología, la educación y los estudios jurídicos, que también están experimentando cambios significativos.

Se trata de una línea de actividad profesional y política consolidada, que incluye la elaboración de informes y la consultoría con organizaciones de la sociedad civil o agencias responsables de la creación e implementación de políticas públicas. De esta manera, se valoran tanto los proyectos prácticos como los estudios académicos sobre la preservación y salvaguardia del patrimonio material e inmaterial, la relación entre los derechos culturales y territoriales, entre muchos otros.

La propuesta se centra en las Ciencias Sociales como disciplina. Reconociendo la heterogeneidad de sus objetos de investigación, abarca temas transversales, en particular las interconexiones entre el patrimonio, la memoria y temas como los siguientes, entre otros:

  • Construcción, reconfiguración o consolidación de socialidades, identidades, territorialidades, sentimientos de pertenencia y ciudadanía;
  • Procesos socioculturales asociados a situaciones de pobreza, conflicto, guerra, impactos ambientales y su superación;
  • Implementación y evaluación de políticas culturales