Pasar al contenido principal

Creada en 1993 como el área de Familia y Relaciones de Género, y desde 2004 bajo el nombre de Estudios de Género, esta línea de investigación se dedica a comprender los diversos aspectos de las relaciones de género en la vida social. Busca proporcionar herramientas para el perfeccionamiento teórico y metodológico de la investigación en este campo, desde una perspectiva interdisciplinaria, con miras a la formación de estudiantes y la formación de grupos de investigación. La línea ha centrado sus esfuerzos en esclarecer las conexiones entre el género y otras categorías de diferenciación, considerando también las interfaces entre el género y las diversas manifestaciones presentes en el mundo social.

Es importante mencionar que esta línea mantiene un diálogo y colaboración fructíferos con centros de investigación universitarios, en particular con el Centro de Estudios de Género de Pagu (PAGU/Unicamp).

Los cursos y las investigaciones en curso se organizan en torno a los siguientes temas:

Corporeidades, Ciencia y Tecnología;

Sexualidad: erotismo, pornografía, mercados sexuales, trabajo sexual, diversidad sexual, política sexual, tecnologías reproductivas;

  • Curso de vida, generaciones y cuidados;
  • Producción cultural: producción artística; medios de comunicación;
  • Violencia; prácticas legales; instituciones penitenciarias; trata de personas;
  • Relaciones familiares: estado civil; paternidad/maternidad; parentesco;
  • Intimidad; relaciones románticas;
  • Feminismo, espacios de agencia y acción política;
  • Relaciones laborales; Migración, movilidad y transnacionalidad;
  • Estado, derechos humanos, Comisión de la Verdad y desapariciones políticas.