Establecida en 1985 con el nombre de "Agricultura y la Cuestión Agraria" y reformulada con su nombre actual en 2001, esta área se centra en el estudio de los procesos sociales en curso en el mundo rural, sus representaciones y las raíces agrarias en el pensamiento social. También se centra en el estudio de la cuestión agraria y los problemas de las poblaciones rurales y los pueblos rurales tradicionales, su diversidad y sus transformaciones. Esta línea de investigación se centra en sus formas de sociabilidad, instituciones, movilizaciones, identidades, usos y modos de apropiación de la tierra y otros recursos naturales. Es importante destacar que esta área mantiene un diálogo y colaboración fructíferos con centros de investigación universitarios, en particular el Centro de Estudios Rurales (CERES), el Centro de Estudios e Investigaciones Ambientales (NEPAM) y el Centro de Estudios e Investigaciones en Etnología Indígena (CEPEI).
Los cursos y las investigaciones en curso se organizan en torno a los siguientes temas:
Identidad y Procesos Territoriales;
- Modos de Producción y Apropiación Territorial;
- Producción Social de Demandas y Derechos;
- Estado y Políticas Públicas;
- Movimientos Sociales Rurales;
- Cuestiones Agrarias y Ciencias Sociales;
- Migración y Desplazamiento en Zonas Rurales;
- Cuestiones Ambientales y el Medio Rural