Descripción: Esta línea está dedicada a la investigación y análisis sistemático de los sistemas lógicos desde la perspectiva de la lógica filosófica formal contemporánea en su pluralidad. Esta línea incluye los siguientes segmentos
a) Lógica No Clásica, dedicada a la investigación de los diversos aspectos conceptuales de las lógicas paraconsistentes, difusas, modales, intuicionistas y otros sistemas lógicos llamados «no clásicos», buscando encontrar interrelaciones entre distintos tipos de lógicas (utilizando, por ejemplo, traducciones entre sistemas lógicos), así como la definición de sistemas de prueba y semánticas apropiadas; y
b) Semántica Formal, dedicada a la investigación y propuesta de semánticas formales tales como semántica de bivalencias, mundos posibles, semántica probabilística y posibilística, matrices lógicas y estructuras de torsión. Dentro de este segmento destaca el estudio y desarrollo de la semántica no determinista, especialmente a través de las matrices no deterministas y las estructuras swap, estas últimas introducidas por M. Coniglio y W. Carnielli. Estos estudios incluyen aspectos algebraicos y de teoría de categorías. Uno de los objetivos del desarrollo de la semántica general es aplicarla a la teoría de las combinaciones entre lógicas.