Pasar al contenido principal

Esta línea estudia la formación de sociedades, culturas e identidades en África y la diáspora africana en América, sus transformaciones y las conexiones establecidas en el mundo atlántico. Las investigaciones de esta línea abarcan el estudio de los africanos y afrodescendientes (cultos africanos de aflicción, cristianismo, candomblé, umbanda); las identidades africanas y diaspóricas (sociales, políticas y de género); las diferentes formas de explotación de la mano de obra africana (esclavizada, forzada, remunerada); la construcción de representaciones de africanos y africanos en la diáspora (a través de escritos de viajes, memorias, literatura); las diferentes formas de lucha en África y América (escape, quilombo, insurrección, movimientos independentistas); el análisis del derecho consuetudinario y positivo (costumbres, leyes coloniales, constituciones); y la construcción del racismo y la racialización en las sociedades africanas y diaspóricas. La línea también incluye el estudio de la formación de redes políticas e intelectuales de contestación de los estados coloniales, sus relaciones con los movimientos de liberación nacional y las luchas sociales post-independencia.