Abierta a la pluralidad de formas en que el conocimiento es producido y objetivado, esta línea reúne investigaciones sobre sistemas de pensamiento y prácticas sociales. La diversidad de temas que abarca incluye bienes materiales e inmateriales; propiedad intelectual y saberes tradicionales; regímenes patrimoniales, narrativas e instituciones de memoria, como museos y archivos; ciencia y otros modos de conocimiento; arte y producción cultural; biografías y trayectorias; grafías e imágenes. Estos enfoques permiten ver la amplitud y complejidad de las contribuciones de esta línea para estimular perspectivas teóricas y temáticas, permitiendo también revisitar algunos temas clásicos de la antropología, como es el caso de la oposición entre naturaleza y cultura. Para ello, sus integrantes afirman la importancia de la etnografía para la comprensión y el análisis de los diversos modos de constitución de saberes, situados, multiescalares e interconectados en la experiencia social. Estos presupuestos alimentan las investigaciones, la producción intelectual, las clases y los seminarios ofrecidos a partir de cuatro sublíneas:
- Patrimonio, políticas y prácticas de la memoria y sus modos de objetivación;
- Narrativas, grafías e imágenes;
- Biografía y trayectorias;
- Ciencias y otros modos de conocimiento.