La pesquisa aquí presentada tiene como objetivo estudiar la producción social y gestión local del territorio a partir de la práctica de la minería ancestral de oro que se realiza en una comunidad afrodescendiente del municipio de Suárez, ubicada al norte del departamento del Cauca, Colombia. El estudio fue realizado concretamente en la vereda La Toma en un momento en que la población de esta localidad se encuentra en una disputa territorial que surge a partir de la concesión de un título minero otorgado por el estado colombiano en los predios de esta localidad a una persona externa vinculada con una empresa multinacional que pretende explotar las riquezas auríferas de estas tierras. Teniendo en cuenta los estudios antropológicos referentes a la organización social y territorial que dieron forma a la “invención” del negro en Colombia, así como los factores que forjaron las condiciones para que el reconocimiento de las comunidades negras como sujeto social y político fuera posible en 1991, pretendemos analizar la dinámica territorial de la comunidad de La Toma desde sus prácticas de gestión tradicionales, enfocándonos en la práctica de un tipo de minería ancestral de oro que se realiza localmente, para finalizar con algunas consideraciones sobre las estrategias de resistencia frente al conflicto recientemente instaurado.
La Toma: minería ancestral de oro y configuración territorial en una comunidad afrodescendiente del norte del Cauca, Colombia
Data da defesa:
quinta-feira, 30 Março, 2017 - 12:00
Membros da Banca:
José Mauricio Paiva Andion Arruti - orientador
Emilia Pietrafesa de Godoi - membro interno
Eduardo Antonio Restrepo Uribe - membro externo
Joana Cabral de Oliveira - suplente interno
Maria Gabriela Scotto - suplente externo
Programa:
Nome do Aluno:
Germán Andrés Moriones Polanía
Sala da defesa:
Sala do CERES 25A