Territorialidade nas Áreas Naturais Protegidas: Olhares cruzados entre comunidades de pescadores no México e no Brasil
Enviado por secr_pos_antropo em qui, 28/06/2018 - 11:11Durante los últimos 40 años las Reservas de la Biósfera fueron pensadas como una estrategia que proporcionaría un remedio ecológico a través de una política global, que protegería los recursos biológicos y ecológicos con un modelo parecido al de un tipo de “isla de conservación”. La importancia que se ha dado al valor de la biodiversidad, ha creado al interior de las Reservas proyectos y políticas, que además de ser centralizadoras y externas a las comunidades en las que se implementan, también forman mecanismos verticales. Es en este contexto, que la presente tesis se enfoca en el análisis de los procesos de construcción y transformación de la territorialidad, de frente a la implementación de distintas políticas y prácticas de conservación en áreas que han sido definidas como Áreas Naturalea Protegidas. De manera especifica, la tesis intenta comprender como las Áreas Naturales Protegidas son espacios inherentemente construidos a partir de la coexistencia de distintos marcos legislativos, que a la vez producen o desagregan ciertas territorialides en las comunidades. Para ello, centré mi atención en el análisis de las prácticas y políticas de conservación encaminadas a la protección de las especies en una comunidad de pescadores localizada dentro de un “Área Natural Protegida” (APN) en México y de una comunidad de pescadores ubicada en una “Unidade de Conservação” (UC) en Brasil.