Pasar al contenido principal
ifch

Descripción del Programa - Demografia

Misión

El Programa busca brindar a los estudiantes una formación profesional y académica cualificada en el campo de la Demografía. Se ofrece un conjunto mínimo de cursos obligatorios, siempre asociados a actividades académicas que promueven el diálogo interdisciplinario entre la Demografía y otras áreas del conocimiento científico.

El programa ofrece conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos relevantes para el campo de la Demografía desde una perspectiva que valora los estudios interdisciplinarios. Los cursos ofrecidos buscan facilitar el contacto de los estudiantes con obras seminales y la producción científica nacional e internacional actual. El programa atrae a candidatos de posgrado especializados en: Sociología, Antropología, Historia, Ciencias Políticas, Economía, Ciencias de la Salud, Matemáticas, Estadística, Geografía y Arquitectura, entre otras áreas.

El programa de maestría busca introducir a los estudiantes en el campo de la Demografía, comprendiendo todos los aspectos relacionados con la dinámica poblacional. Se enfatiza el aprendizaje y la aplicación de los principales métodos de análisis demográfico, siempre conectándolos con las interpretaciones teóricas de los resultados obtenidos.

A nivel de doctorado, el programa está dirigido a candidatos con experiencia científica en investigación. Se espera que los candidatos puedan asimilar conocimientos más avanzados sobre métodos demográficos y profundizar en áreas específicas de estudios poblacionales relacionadas con su proyecto de tesis. Con énfasis en la innovación, ya sea técnica, metodológica o teórica, se abordan temas de reflexión y análisis en la vanguardia de áreas clave del conocimiento.

El curso propuesto otorga la misma importancia a los métodos demográficos aplicados y a sus interpretaciones teóricas. El programa también ha incorporado cada vez más la experiencia de NEPO en el campo de la Demografía Histórica. Existe consenso entre el profesorado del programa en que el estudio de los escenarios sociodemográficos del pasado es importante para comprender la configuración de la población actual y sus tendencias futuras. La demografía histórica se considera una de las mayores contribuciones de la demografía, dada su capacidad para generar diagnósticos, diseñar escenarios, identificar las fuerzas que forjan el futuro de las poblaciones y facilitar la planificación que conduce a las mejores estrategias de afrontamiento ante los problemas sociales. Siempre resulta enriquecedor apropiarse de la evolución histórica de la población, ya que esto nos permite distinguir los cambios y las continuidades en la dinámica poblacional contemporánea, al contrastarla con la de otros períodos.

 

Historia El Programa de Posgrado en Demografía forma parte del Departamento de Demografía de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas (IFCH) de la Universidad de Campinas (Unicamp). Desde su creación, el programa ha colaborado con el Centro de Estudios de Población Elza Berquó (NEPO) de la Unicamp. El programa de posgrado en Demografía de la Unicamp se estableció en 1982 con la fundación del NEPO. El centro se consolidó principalmente como un espacio dedicado a la investigación interdisciplinaria, manteniendo entre sus principales objetivos los principios que impulsaron la construcción del Programa de Posgrado en Demografía. Entre estos principios se encuentran: 1) la producción y difusión de investigaciones originales en las áreas de Demografía y Estudios de Población, con énfasis en el diálogo interdisciplinario y la relevancia social del conocimiento demográfico; 2) la implementación y el desarrollo de investigaciones en las áreas temáticas relevantes para los estudios de población, cuyos resultados puedan servir, directa o indirectamente, para orientar el desempeño de los organismos públicos; 3) colaboración con Departamentos o Institutos Asociados de la Unicamp y/o otras Universidades, promoviendo la formación de nuevos marcos de investigación.

 

Historia

 

El Programa de Posgrado en Demografía forma parte del Departamento de Demografía de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas (IFCH) de la Universidad de Campinas (Unicamp). Desde su creación, el programa ha colaborado con el Centro de Estudios de Población Elza Berquó (NEPO) de la Unicamp.

El programa de posgrado en Demografía de la Unicamp se estableció en 1982 con la fundación del NEPO. El centro se consolidó principalmente como un espacio dedicado a la investigación interdisciplinaria, manteniendo entre sus principales objetivos los principios que impulsaron la construcción del Programa de Posgrado en Demografía. Entre estos principios se encuentran: 1) la producción y difusión de investigaciones originales en las áreas de Demografía y Estudios de Población, con énfasis en el diálogo interdisciplinario y la relevancia social del conocimiento demográfico; 2) la implementación y el desarrollo de investigaciones en las áreas temáticas relevantes para los estudios de población, cuyos resultados puedan servir, directa o indirectamente, para orientar el desempeño de los organismos públicos; 3) colaboración con Departamentos o Institutos Asociados de la Unicamp y/o otras Universidades, promoviendo la formación de nuevos marcos de investigación.

El curso de Análisis Demográfico, diseñado para abordar la brecha existente en la formación de profesionales cualificados en el área, fue una de las primeras actividades del programa. En 1983, se creó el Doctorado en Ciencias Sociales en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas (IFCH); en aquel entonces, el área de concentración «Estudios de Población» estaba a cargo de profesores e investigadores del NEPO. 

Una década después, se propuso la creación del Doctorado en Demografía en el IFCH. El programa fue aprobado por la CAPES en 1992, y la primera promoción se incorporó en 1993. En 2002, la creación del Departamento de Demografía marcó un paso importante en la consolidación y visibilidad del campo en el IFCH y la Unicamp. Ese mismo año, la CAPES aprobó el programa de Maestría en Demografía. La continua expansión y evolución cualitativa de las actividades desarrolladas por el Programa a lo largo de los últimos 20 años han sido reconocidas y elogiadas por los pares, siendo el programa evaluado por CAPES obteniendo una nota seis (6).

Las actividades realizadas en 2014 confirman la consolidación del Programa y sus continuos avances, basados en la excelencia académica, la internacionalización y la valoración de un conocimiento basado en la realidad que responde a las necesidades y desafíos de los brasileños en el tercer milenio. Puede encontrar más información sobre Unicamp, Campinas, visas, etc., en la Guía para Estudiantes Internacionales.