
Presentación del Programa — Ambiente y Sociedad
El Programa de Posgrado en Ambiente y Sociedad (PPGA&S) de la Unicamp, creado en 2004, es uno de los programas más importantes del país en este ámbito. El PPGA&S está formado por un personal académico altamente cualificado que realiza investigaciones en diversas áreas. Los objetivos principales del programa son la producción de investigación científica de vanguardia en Ambiente y Sociedad y la formación de profesionales especializados para la academia, centros de investigación y roles en los sectores público y privado. El éxito de nuestros egresados se evidencia en las posiciones destacadas que ocupan, tales como profesores universitarios, directores de institutos de investigación y asesores de organismos gubernamentales y empresas privadas.
El objetivo del Programa de Posgrado en Ambiente y Sociedad (PPG-A&S) es formar investigadores doctorales capaces de comprender y abordar las complejas relaciones entre los procesos sociales y ambientales, con atención particular a las transformaciones sociales hacia la sostenibilidad. Esta formación se basa en un contexto de excelencia científica y está respaldada por un conocimiento interdisciplinario, independiente, crítico y reflexivo. Con este fin, el programa —que es público y gratuito— tiene las siguientes misiones:
a) Promover una formación amplia e interdisciplinaria en el campo de Ambiente y Sociedad, informada por las diversas perspectivas científicas y cuerpos de conocimiento que lo sustentan, como base para un trabajo científico innovador y proactivo dirigido tanto a la producción de conocimiento como al abordaje de los problemas socioambientales contemporáneos;
b) Formar investigadores doctorales capacitados para desempeñarse en instituciones académicas, institutos de investigación, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, el sector privado y asociaciones público–privadas. Estos profesionales contarán con una sólida formación teórica y epistemológica, preparados para participar en el análisis y la resolución de problemas sociales y ambientales, lo que hace al programa altamente relevante en el mundo actual;
c) La misión del programa es posibilitar que la sociedad reflexione críticamente sobre y enfrente las cuestiones ambientales contemporáneas. Mediante el uso y la aplicación de un repertorio interdisciplinario y dinámico de marcos conceptuales y metodologías, facilitamos y fomentamos el debate entre diferentes perspectivas sobre asuntos relacionados con el ambiente y la sociedad, contribuyendo así a un impacto social significativo.